jueves, 19 de noviembre de 2009
NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD
El próximo Jueves 26 de Noviembre a las 19h. está convocada una Manifestación en Madrid (de Cibeles a Sol) para decir NO a la Privatización de la Sanidad Pública. ¡ACUDE!
miércoles, 4 de noviembre de 2009
viernes, 25 de septiembre de 2009
Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia
La Asociación Iniciativa Hospital Amigo de los Niños (IHAN), cambia de nombre, aunque mantiene las mismas siglas. Desde el 1 de septiembre su denominación pasa a ser Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia. IHAN se creó en España para desarrollar el proyecto de promoción de la lactancia materna que había lanzado UNICEF a nivel internacional con el nombre Baby Friendly Hospital Iniciative....
Para LEER MÁS: www.ihan.es
Para LEER MÁS: www.ihan.es
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Día de campo en ALAVIDA el Sábado 26 de Septiembre
Familias que educan en casa se juntan para compartir la educación de sus hijos.
Para más información:
www.alavida.es (ver en AGENDA)
Para más información:
www.alavida.es (ver en AGENDA)
Encuentro de familias en la Escuela Libre OJO DE AGUA
REDEFINIR LA EDUCACIÓN
9, 10 y 11 de octubre de 2009. Orba (Alicante)
En el corazón de esta propuesta de "redefinir la educación" está la consciencia de que nuestros hijos son verdaderamente capaces de incorporar y utilizar el conocimiento en este complejo mundo. No hay necesidad de una estructura impositiva en la educación. El uso de la imposición, recompensas y otras técnicas de modificación de conducta son contraproducentes en la educación. Con libertad, amor, respeto y apoyo nutritivo los niños desarrollan un poderoso impulso para dirigir por sí mismos su aprendizaje. Resultan niños que dirigen su propia educación, su propio futuro. Son actores de sus propias vidas.
La educación, así vista, es una aventura, un proceso que abarca toda la vida; siempre con nuevas preguntas, nuevos descubrimientos, inesperados desafíos... una verdadera exploración de sí mismo, de la sociedad y del mundo alrededor.
Asumir la responsabilidad de la educación de los propios hijos es una propuesta educativa que se centra en los intereses de los estudiantes, en el reconocimiento de que cada persona es incomparablemente única, un ser que continuamente está desarrollando sus propios intereses y habilidades.
Este encuentro pretende compartir, nutrir y apoyar a cada familia en un proceso -asumir la propia responsabilidad de la educación de los hijos- que supone un desafío en áreas como la comunicación familiar, la auto-valoración y la capacidad de satisfacer las necesidades de cada persona.
Asumir la responsabilidad de la educación de los propios hijos no es algo que nosotros como padres hacemos por nuestros hijos. Es un proceso de desaprender, de redefinir, de aceptar nuestras propias responsabilidades. La mayoría de nosotros somos producto de un sistema escolar que nos convenció que aprender sólo es posible cuando personas con poder sobre nosotros -profesores- nos obligan o "motivan" para absorber información que las personas con poder sobre los profesores -expertos educativos- han decidido que debemos saber. Estamos entrenados para dudar de nuestra propia capacidad para descubrir cómo funciona el mundo y cómo hallar nuestro lugar en él.
Libertad es vivir la vida siendo sincero con uno mismo, tomando tus propias decisiones en todo lo que te afecta a ti mismo. Libertad no es actuar de manera que se invada la libertad personal o el espacio vital de los demás.
Los resultados de la desescolarización son vidas ricas, creativas y poderosas en los términos particulares de cada persona. Vivir junto a otros, ya sea en una familia, una familia extendida o una ciudad, con respeto a las necesidades de cada persona, logrando que se comprendan a sí mismas y sean auténticas con sus inquietudes y deseos permite a cada persona honrar estos valores. El resultado no es un caos sin control; más bien resulta en grupos de personas que se escuchan mutuamente, respetan los deseos de otros, apoyando las metas acordadas por el conjunto del grupo social.
DIRIGIDO A... Quienes tengan, estén esperando o quizá pensando en tener familia y estén interesados procesos de crecimiento personal a través de las relaciones familiares cotidianas.
SERÁ EN... La sede de nuestro proyecto educativo Ojo de Agua (www.ojodeagua.es, en construcción)
EL ENCUENTRO INCLUYE:
-Alojamiento en el albergue de Urobia, Parque Ecológico (www.urobia.es)
-Comida que prepararemos entre todos, aprovechando ese tiempo para compartir, meditar, y tomar conciencia de nuestra alimentación (para la cena del viernes trae comida para compartir).
-Ambiente interior y exterior preparado para los niños, bajo la responsabilidad de alguno de los dos padres.
-Tiempos y espacios para compartir vivencias mientras los hijos disfrutan de sus actividades autónomas siempre con presencia de algún adulto de referencia.
-Pases de videos de experiencias que están contribuyendo a redefinir la educación.
HORARIO
Desde las 18h. del viernes 9 de octubre, hasta la sobremesa del domingo 11.
PRECIO
-Individual: 120 euros.
-Parejas: 220 euros.
-Familias de 3 miembros: 300 euros.
-Familias de 4 miembros: 350 euros.
(niños menores de 2 años, que no ocupen cama, sin coste)
RESERVAS
Contactar por teléfono (965.583.213 649.901.562, preguntando por Marién) o correo electrónico (ojodeagua@telefonica.net a la atención de Javier) para confirmar la disponibilidad de plazas. Una vez confirmado, pedimos reservar las plazas mediante el ingreso del importe en la cuenta corriente que os facilitaremos.
PLAZO LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
5 de octubre
¿CÓMO NOS ORGANIZAREMOS?
El espíritu del encuentro consiste en compartir vivencias con otras familias haciéndolo compatible con la atención adecuada a los niños. Esto significa que da atención no dividida es una prioridad del encuentro y para ello tendremos que organizarnos, apoyándonos entre todos.
9, 10 y 11 de octubre de 2009. Orba (Alicante)
En el corazón de esta propuesta de "redefinir la educación" está la consciencia de que nuestros hijos son verdaderamente capaces de incorporar y utilizar el conocimiento en este complejo mundo. No hay necesidad de una estructura impositiva en la educación. El uso de la imposición, recompensas y otras técnicas de modificación de conducta son contraproducentes en la educación. Con libertad, amor, respeto y apoyo nutritivo los niños desarrollan un poderoso impulso para dirigir por sí mismos su aprendizaje. Resultan niños que dirigen su propia educación, su propio futuro. Son actores de sus propias vidas.
La educación, así vista, es una aventura, un proceso que abarca toda la vida; siempre con nuevas preguntas, nuevos descubrimientos, inesperados desafíos... una verdadera exploración de sí mismo, de la sociedad y del mundo alrededor.
Asumir la responsabilidad de la educación de los propios hijos es una propuesta educativa que se centra en los intereses de los estudiantes, en el reconocimiento de que cada persona es incomparablemente única, un ser que continuamente está desarrollando sus propios intereses y habilidades.
Este encuentro pretende compartir, nutrir y apoyar a cada familia en un proceso -asumir la propia responsabilidad de la educación de los hijos- que supone un desafío en áreas como la comunicación familiar, la auto-valoración y la capacidad de satisfacer las necesidades de cada persona.
Asumir la responsabilidad de la educación de los propios hijos no es algo que nosotros como padres hacemos por nuestros hijos. Es un proceso de desaprender, de redefinir, de aceptar nuestras propias responsabilidades. La mayoría de nosotros somos producto de un sistema escolar que nos convenció que aprender sólo es posible cuando personas con poder sobre nosotros -profesores- nos obligan o "motivan" para absorber información que las personas con poder sobre los profesores -expertos educativos- han decidido que debemos saber. Estamos entrenados para dudar de nuestra propia capacidad para descubrir cómo funciona el mundo y cómo hallar nuestro lugar en él.
Libertad es vivir la vida siendo sincero con uno mismo, tomando tus propias decisiones en todo lo que te afecta a ti mismo. Libertad no es actuar de manera que se invada la libertad personal o el espacio vital de los demás.
Los resultados de la desescolarización son vidas ricas, creativas y poderosas en los términos particulares de cada persona. Vivir junto a otros, ya sea en una familia, una familia extendida o una ciudad, con respeto a las necesidades de cada persona, logrando que se comprendan a sí mismas y sean auténticas con sus inquietudes y deseos permite a cada persona honrar estos valores. El resultado no es un caos sin control; más bien resulta en grupos de personas que se escuchan mutuamente, respetan los deseos de otros, apoyando las metas acordadas por el conjunto del grupo social.
DIRIGIDO A... Quienes tengan, estén esperando o quizá pensando en tener familia y estén interesados procesos de crecimiento personal a través de las relaciones familiares cotidianas.
SERÁ EN... La sede de nuestro proyecto educativo Ojo de Agua (www.ojodeagua.es, en construcción)
EL ENCUENTRO INCLUYE:
-Alojamiento en el albergue de Urobia, Parque Ecológico (www.urobia.es)
-Comida que prepararemos entre todos, aprovechando ese tiempo para compartir, meditar, y tomar conciencia de nuestra alimentación (para la cena del viernes trae comida para compartir).
-Ambiente interior y exterior preparado para los niños, bajo la responsabilidad de alguno de los dos padres.
-Tiempos y espacios para compartir vivencias mientras los hijos disfrutan de sus actividades autónomas siempre con presencia de algún adulto de referencia.
-Pases de videos de experiencias que están contribuyendo a redefinir la educación.
HORARIO
Desde las 18h. del viernes 9 de octubre, hasta la sobremesa del domingo 11.
PRECIO
-Individual: 120 euros.
-Parejas: 220 euros.
-Familias de 3 miembros: 300 euros.
-Familias de 4 miembros: 350 euros.
(niños menores de 2 años, que no ocupen cama, sin coste)
RESERVAS
Contactar por teléfono (965.583.213 649.901.562, preguntando por Marién) o correo electrónico (ojodeagua@telefonica.net a la atención de Javier) para confirmar la disponibilidad de plazas. Una vez confirmado, pedimos reservar las plazas mediante el ingreso del importe en la cuenta corriente que os facilitaremos.
PLAZO LÍMITE DE INSCRIPCIÓN
5 de octubre
¿CÓMO NOS ORGANIZAREMOS?
El espíritu del encuentro consiste en compartir vivencias con otras familias haciéndolo compatible con la atención adecuada a los niños. Esto significa que da atención no dividida es una prioridad del encuentro y para ello tendremos que organizarnos, apoyándonos entre todos.
Etiquetas:
educación,
escuelas libres,
ojo de agua
domingo, 30 de agosto de 2009
Musicoterapia en el embarazo y la crianza en Madrid
En colaboración con la Asociación Nacional de Educación Prenatal (ANEP) y con el Centro Urdimbre (http://centrourdimbre.blogspot.com), Esther Santiago y Myriam Chiozza retoman este Septiembre sus encuentros de musicoterapia en el embarazo y la crianza. Y estrenan espacio: AULA 11, en la Pza. Tirso de Molina 8 - 2ª p. (MADRID). La página web de este espacio es: http://aula11.wordpress.com
Las tres actividades propuestas son:
-MUSICOTERAPIA PRENATAL (embarazadas). Los martes de 12.30 a 14h. Comienza en Septiembre.E
-MUSICOTERAPIA EN LA CRIANZA (familias con bebés a partir del año). Los martes de 16h. a 17.30. Comenzará en Octubre.
-MUSICOTERAPIA EN LA CRIANZA (familias con bebés hasta el año). Los jueves de 17h. a 18.30h. Comenzará en Octubre.
*El precio de cada actividad es 65 euros por familia.
*Para contactar se puede enviar un correo a Esther a musicoterapiaprenatal@gmail.com o en el móvil: 629.93.98.49
Las tres actividades propuestas son:
-MUSICOTERAPIA PRENATAL (embarazadas). Los martes de 12.30 a 14h. Comienza en Septiembre.E
-MUSICOTERAPIA EN LA CRIANZA (familias con bebés a partir del año). Los martes de 16h. a 17.30. Comenzará en Octubre.
-MUSICOTERAPIA EN LA CRIANZA (familias con bebés hasta el año). Los jueves de 17h. a 18.30h. Comenzará en Octubre.
*El precio de cada actividad es 65 euros por familia.
*Para contactar se puede enviar un correo a Esther a musicoterapiaprenatal@gmail.com o en el móvil: 629.93.98.49
domingo, 23 de agosto de 2009
MOMO

"Ya había pasado varias veces que los niños olvidaban y dejaban tirado alguno de aquellos juguetes caros, con los que no se podía jugar de verdad. Pero Momo no recordaba haber visto esa muñeca a ninguno de los niños. Y seguro que se hubiera fijado, porque era una muñeca muy especial......
....Vamos a jugar que vienes de visita-propuso Momo.
-Hola-dijo la muñeca-, soy Bebenín, la muñeca perfecta.
-Qué amable de venir a verme- contestó Momo. ¿De dónde viene usted, señora mía?
-Te pertenezco- prosiguió Bebenín-. Por eso te envidian todos.
-Escucha, dijo Momo, así no podemos jugar, si siempre dices lo mismo.
-Quiero tener más cosas, contestó la muñeca, mientras pestañeaba.
Momo lo intentó con otro juego, y cuando éste también fracasó, con otro, y otro, y otro más. Pero no salía bien. Si la muñeca por lo menos no hubiera dicho nada, Momo habría podido contestar por ella, y habría resultado la conversación más bonita. Pero precisamente por hablar, Bebenín impedía cualquier diálogo.
Al cabo de un rato, Momo tuvo una sensación que no había sentido nunca antes. Y porque le era completamente nueva, tardó en darse cuenta de que era aburrimiento."
Un trocito de "MOMO", que el escritor alemán Michael Ende publicó en 1973.
martes, 18 de agosto de 2009
PRIMERA ESCUELA WALDORF HOMOLOGADA EN ANDALUCÍA
La maestra Encarnación Alcaraz es el alma mater de esta iniciativa que se ha hecho realidad en la ciudad de Málaga. Se llama El Farol y es un Jardín de Infancia Waldorf para niños de ambos ciclos de educación infantil, el primero, hasta los 3 años; y el segundo, de 3 a 6 años.
La iniciativa nace de la preocupación de padres y maestros por la educación de sus hijos, y por el deseo de que vivan su niñez como niños felices, no como adolescentes prematuros.
La pedagogía Waldorf respeta en su curriculum, que es homologado, el proceso madurativo del niño, equilibrando y fomentando su intelecto, su sensibilidad artística, y su voluntad para capacitarlo ante los desafíos de la vida, es por tanto una educación integral orientada al desarrollo global del individuo. Se basa en el respeto al niño y a su desarrollo natural, acompañándole adecuadamente y como ser individual a través de las diferentes etapas de su desarrollo corporal, psicológico y cognitivo hacia su propia autonomía, de forma que cuando sea adulto sea capaz de tener iniciativa, de escoger libremente, de actuar creativamente en su entorno y de saber que tiene una responsabilidad con el mundo natural.
Para saber más: http://www.elfarol-waldorf.org/
Y para contactar: info@elfarol-waldorf.org
La iniciativa nace de la preocupación de padres y maestros por la educación de sus hijos, y por el deseo de que vivan su niñez como niños felices, no como adolescentes prematuros.
La pedagogía Waldorf respeta en su curriculum, que es homologado, el proceso madurativo del niño, equilibrando y fomentando su intelecto, su sensibilidad artística, y su voluntad para capacitarlo ante los desafíos de la vida, es por tanto una educación integral orientada al desarrollo global del individuo. Se basa en el respeto al niño y a su desarrollo natural, acompañándole adecuadamente y como ser individual a través de las diferentes etapas de su desarrollo corporal, psicológico y cognitivo hacia su propia autonomía, de forma que cuando sea adulto sea capaz de tener iniciativa, de escoger libremente, de actuar creativamente en su entorno y de saber que tiene una responsabilidad con el mundo natural.
Para saber más: http://www.elfarol-waldorf.org/
Y para contactar: info@elfarol-waldorf.org
domingo, 16 de agosto de 2009
LA CASA VERDE, espacio educativo rural en Coín, Málaga.
Busca ofrecer a niños y niñas mayores de 3 años una educación basada en el contacto con la naturaleza, que potencia valores ecológicos, democráticos y humanistas. La maestra es Colette Chaumier, maestra con quince años de experiencia, especializada en pedagogía Montessori, y con influencia de otras, como Waldorf, Freinet, Pestalozzi.
Y tienen plazas para el próximo curso.
Y tienen plazas para el próximo curso.
viernes, 14 de agosto de 2009
Nueva iniciativa pedagógica: WALDORF MADRID SUR
Durante el último año, un grupo de familias está trabajando en la puesta en marcha de una CASA DE NIÑOS DE PEDAGOGÍA WALDORF EN LEGANÉS (Metro: Casa del Reloj. Línea 12), junto a Alicia Martínez (maestra infantil y educadora Waldorf, que ha trabajado en la Escuela Libre Micael, de Las Rozas; la Escuela Infantil Hermanos Grimm, de Guadarrama; y la Escuela Waldorf de Alicante). El proyecto está dirigido a niños y niñas de 2 a 6 años, aunque más adelante se contempla la posibilidad de abrir un grupo de niños más pequeños.
Se trata de la primera iniciativa de este tipo que está en el Sur de la comunidad de Madrid.
En la pedagogía Waldorf se da mucho valor a la primera infancia y se promueve el respeto al niño en sus necesidades más profundas, tanto físicas, como mentales y emocionales. El día tiene un ritmo regular, con el juego libre como eje central. A lo largo de la semana se van alternando distintas actividades: hacer pan, coser, tallar madera, cuidar el jardín, contar cuentos, cantar canciones, hacer juegos en grupo... Y durante el año se celebran los cambios de estación. Se trata de ofrecer a los niños pequeños un entorno amoroso y maternal, un segundo hogar. Para conocer más sobre esta pedagogía se puede visitar la web de los Centros Educativos Waldorf: http://www.colegioswaldorf.org/
Si estás interesado en formar parte de esta iniciativa desde su arranque puedes contactar a través del mail waldorfmadridsur@gmail.com
La fecha de inicio prevista es NOVIEMBRE 2009
Se trata de la primera iniciativa de este tipo que está en el Sur de la comunidad de Madrid.
En la pedagogía Waldorf se da mucho valor a la primera infancia y se promueve el respeto al niño en sus necesidades más profundas, tanto físicas, como mentales y emocionales. El día tiene un ritmo regular, con el juego libre como eje central. A lo largo de la semana se van alternando distintas actividades: hacer pan, coser, tallar madera, cuidar el jardín, contar cuentos, cantar canciones, hacer juegos en grupo... Y durante el año se celebran los cambios de estación. Se trata de ofrecer a los niños pequeños un entorno amoroso y maternal, un segundo hogar. Para conocer más sobre esta pedagogía se puede visitar la web de los Centros Educativos Waldorf: http://www.colegioswaldorf.org/
Si estás interesado en formar parte de esta iniciativa desde su arranque puedes contactar a través del mail waldorfmadridsur@gmail.com
La fecha de inicio prevista es NOVIEMBRE 2009
lunes, 10 de agosto de 2009
El arte de vivir conscientemente
"Meditar no consiste en evitar los problemas o huir de las dificultades; no se practica como una vía de escape, sino para ser lo suficientemente fuertes para afrontar los problemas con eficacia. Para ello debemos estar serenos, frescos y firmes. De ahí que necesitemos practicar el arte de detenernos. Cuando aprendamos a hacerlo nos volveremos más serenos, nuestra mente se volverá más clara, como el agua que adquiere gran transparencia al asentarse las partículas de barro en el fondo. Si nos sentamos en silencio simplemente inspirando y espirando, desarrollaremos fortaleza interior, concentración y claridad. Así que siéntate como una montaña, ningún viento conseguirá derribarla. Si eres capaz de sentarte durante media hora, disfruta de esa media hora. Si sólo puedes hacerlo durante algunos minutos, disfruta de esos minutos. En cualquier caso te resultará provechoso".
"Sintiendo la paz. El arte de vivir conscientemente", del maestro vietnamita budista Thich Nhat Hanh (Ed. Oniro, 1999).
"Sintiendo la paz. El arte de vivir conscientemente", del maestro vietnamita budista Thich Nhat Hanh (Ed. Oniro, 1999).
lunes, 27 de julio de 2009
JESÚS CALLEJA EN MUY INTERESANTE JUNIOR


sábado, 25 de julio de 2009
LECTURA WALDORF: "Usted es el primer profesor de su hijo", de Rahima Baldwin Dancy, Ed. Medici, Barcelona, 2007.

Como no hay cruz sin cara, junto a estos posibles inconvenientes, hay que celebrar las virtudes de esta pedagogía que se desarrolló a partir del legado dejado por el filósofo alemán Rudolf Steiner, que fundó el primer colegio Waldorf en 1919 en una fábrica de tabaco del mismo nombre, para atender las necesidades que tenían los empleados de ofrecer una educación de calidad a sus hijos.
Por encima de todo, la pedagogía Waldorf valora la infancia, una infancia larga y plena, en la que los niños y las niñas encuentren cubiertas sus necesidades auténticas, y desarrollen en armonía sus facetas física, mental y emocional, gracias al conocimiento que de sus diferentes etapas evolutivas tienen los adultos que les acompañan, tanto padres como educadores. Y sólo por esto, bien merece la pena añadir su estudio a nuestra lista de inquietudes.
De la extensa bibliografía que existe sobre la pedagogía Waldorf, reseñamos un libro publicado por Ediciones Medici: "USTED ES EL PRIMER PROFESOR DE SU HIJO. Qué pueden hacer los padres con y para sus hijos desde el nacimiento hasta los seis años". Está escrito por Rahima Baldwin Dancy, madre de cuatro hijos norteamericana, además de matrona y educadora Waldorf, que desgrana en un volumen de más de 300 páginas sus conocimientos sobre la primera infancia y sobre el papel que los padres tienen en la educación de sus hijos, a su entender absolutamente prioritario. Y lo hace con sencillez y claridad, dejando de manifiesto la nutritiva sabiduría que da el camino de ir buscando soluciones a los problemas reales de convivencia con los propios hijos.
viernes, 24 de julio de 2009
Taller de Lactancia Materna en Málaga

Toda la información y el programa del acto en la web de Criar con Apego:
http://www.criarconapego.com/index.php/2009/07/09/septiembre-09-taller-avanzado-de-lactancia-materna/jueves, 23 de julio de 2009
¡Nuevo look!
Una fotito por aquí, unos enlaces más por allá, y ¡tachán! cambiamos de imagen. Tan fácil como ir a la peluquería o renovar el fondo de armario, y mucho más gratificante. Nos encanta el resultado... ¿y a vosotr@s?
Seguimos con la crianza con apego como telón de fondo y fuente de inspiración continua, pero vamos creciendo junto a los niños y valorando más y más todo lo relacionado con la ecología, la alimentación saludable, la introspección, la armonía cuerpo-mente-alma, lo sencillo...
*Y el correo electrónico sigue activo para recibir información, propuestas, convocatorias...
Saludos y feliz verano!
(La foto está hecha durante un paseo por Riospaso, una preciosa aldea de montaña asturiana, hace unos tres años)
Seguimos con la crianza con apego como telón de fondo y fuente de inspiración continua, pero vamos creciendo junto a los niños y valorando más y más todo lo relacionado con la ecología, la alimentación saludable, la introspección, la armonía cuerpo-mente-alma, lo sencillo...
*Y el correo electrónico sigue activo para recibir información, propuestas, convocatorias...
Saludos y feliz verano!
(La foto está hecha durante un paseo por Riospaso, una preciosa aldea de montaña asturiana, hace unos tres años)
domingo, 28 de junio de 2009
PRIMER ENCUENTRO ALTERNATIVO DEL MUNDO RURAL
En Torremocha de Jadraque (Guadalajara), el próximo sábado 4 de Julio.
Encuentro entre los nuevos habitantes de los pueblos de Gadalajara, para poner en común iniciativas y situación del mundo rural en la provincia. Por un mundo rural vivo con agricultura y ganadería ecológica, artesanía, turismo rural, bioconstrucción, asociacionismo..
PROGRAMA:
-De 11.00 a 12.00 h. Toma de Contacto. Donde se analizará la realidad actual de los nuevos pobladores rurales.
-De 12.00 a 12.30 h. Puesta en común de experiencias y creación de una red de comunicación.
-A las 14.30 h. Comida Popular.
-A las 16.30 h. Mesa redonda “Análisis de la situación del mundo rural en Guadalajara”. Aso. Valle río Ungría, agricultor ecológico y Ecologistas en Acción.
-A las 18.00 h. Mesa redonda “Proyectos, iniciativas y alternativas sostenibles”. Bah-Galapagos, Ecologistas en Acción y CGT.
-A partir de las 19.00 h. actuación en directo de DIABLO COJUELO (rock castellano), CESQ FREIXAS (cantautor), LOS CASTOS (música latina), LA MORRALLA (punk), MAKISARD (punk) y NEGLIGENZIA (punk).
Organiza:Torremocha Punk Rock.Colabora:Ecologistas en Acción, Didesur, Muévete por un Mundo, Asociación Cultural Altrantan, Asociación Río Ungría, BAH-Galápagos, CGT.
*Zona de acampada libre.
*Actividades infantiles paralelas a la celebración de los encuentros.
*Si alguien quiera vender o hacer demostración o exponer algún producto relacionado con la artesanía, agricultura, ganaderia, etc... puede contactar con Alberto Mayor, Coordinador Provincial de Ecologistas en Acción de Guadalajara, en el teléfono: 659 155 339
Encuentro entre los nuevos habitantes de los pueblos de Gadalajara, para poner en común iniciativas y situación del mundo rural en la provincia. Por un mundo rural vivo con agricultura y ganadería ecológica, artesanía, turismo rural, bioconstrucción, asociacionismo..
PROGRAMA:
-De 11.00 a 12.00 h. Toma de Contacto. Donde se analizará la realidad actual de los nuevos pobladores rurales.
-De 12.00 a 12.30 h. Puesta en común de experiencias y creación de una red de comunicación.
-A las 14.30 h. Comida Popular.
-A las 16.30 h. Mesa redonda “Análisis de la situación del mundo rural en Guadalajara”. Aso. Valle río Ungría, agricultor ecológico y Ecologistas en Acción.
-A las 18.00 h. Mesa redonda “Proyectos, iniciativas y alternativas sostenibles”. Bah-Galapagos, Ecologistas en Acción y CGT.
-A partir de las 19.00 h. actuación en directo de DIABLO COJUELO (rock castellano), CESQ FREIXAS (cantautor), LOS CASTOS (música latina), LA MORRALLA (punk), MAKISARD (punk) y NEGLIGENZIA (punk).
Organiza:Torremocha Punk Rock.Colabora:Ecologistas en Acción, Didesur, Muévete por un Mundo, Asociación Cultural Altrantan, Asociación Río Ungría, BAH-Galápagos, CGT.
*Zona de acampada libre.
*Actividades infantiles paralelas a la celebración de los encuentros.
*Si alguien quiera vender o hacer demostración o exponer algún producto relacionado con la artesanía, agricultura, ganaderia, etc... puede contactar con Alberto Mayor, Coordinador Provincial de Ecologistas en Acción de Guadalajara, en el teléfono: 659 155 339
martes, 16 de junio de 2009
El secreto de la maternidad
"En una ocasión, le pregunté a un sabio en la India: ¿Qué significa la palabra `sacrificio´?
Él respondió: Es muy sencillo. Es cuando dejas de verte como el centro de todo".
*Escrito por GURMUKH, pionera del yoga, (http://www.gurmukh.com/) en su libro: KUNDALINI YOGA PARA EL EMBARAZO.
Ed. Pearson Alhambra, 2005.
Él respondió: Es muy sencillo. Es cuando dejas de verte como el centro de todo".
*Escrito por GURMUKH, pionera del yoga, (http://www.gurmukh.com/) en su libro: KUNDALINI YOGA PARA EL EMBARAZO.
Ed. Pearson Alhambra, 2005.
jueves, 4 de junio de 2009
LA ORUGA
*LA ORUGA, recogido en la recopilación CUENTOS INFANTILES, de la Ed. Rudolf Steiner.
En una ocasión, Padre Sol cabalgaba alegremente por el cielo azul mientras pensaba:
-Ya es hora de que llegue la Primavera. Madre Tierra y yo hemos de crear juntos la Primavera.
Entonces llamó abajo:
-Madre Tierra, mira hacia arriba, ha llegado el momento de la Primavera. Tenemos mucho que hacer.
Madre Tierra miró hacia arriba desde su retiro invernal y respondió.
-Sí, Padre Sol, realmente ya es hora de que llegue la Primavera. Derrama tus rayos resplandecientes sobre la tierra. Entonces podremos crear juntos la Primavera.
El sol brilló cálidamente, mientras Madre Tierra iba de un lado a otro, y allí donde ella sacudía su mano aparecían verdes retoños; más tarde, miles de capullos de colores como pequeñas estrellas se irguieron hacia la luz del sol.
Las pequeñas orugas salieron de sus huevos y empezaron a comerse las hojas de las plantas. A las plantas no les importaba -¡tenían tantas hojas!- y las orugas crecieron gordas trabajando activamente.
Una oruga acudió a Madre Tierra y empezó a refunfuñar:
-No está bien -dijo- las plantas tienen flores que pueden mecerse al viento y mirar al sol. Y yo he de permancer a la sombra de las hojas. ¿Por qué no puedo yo ser una flor y adorar al sol?
-Eres demasiado gorda -dijo Madre Tierra- tan sólo piensas en comer y en tu propio bienestar.
-Pero sé correr muy deprisa -dijo la oruga-. Dime cómo puedo convertirme en mosca. ¡Yo también quiero adorar al sol!
-¡Tienes grandes ideas, pequeña larva -dijo Madre Tierra.
Entonces habló lenta y solemnemente:
-Existe una manera de llegar a ser distinto, pero es difícil y peligrosa. Aquel que vino del sol y trajo nueva vida a la tierra fue quien enseñó cómo conseguirlo.
-¡Dime, dime!- gritó la oruga- ¿qué es lo que debo hacer?
-Tienes que ser muy valiente y estar dispuesta a morir -dijo Madre Tierra-. Primero tienes que hilar para ti misma un vestido de seda blanco. Después ceñirlo bien apretado alrededor de tu grueso y pequeño cuerpo, y después recostarte muy quieta y esperar. El vestido de seda se pondrá completamente tieso, y te sentirás como si estuvieses cautiva. Tu cuerpo se desvanecerá lentamente, y creerás que vas a morir. Mas cuando apenas quede algo de ti, un ángel vendrá del sol y moldeará tu nueva forma dentro de tu pequeña celda. Lentamente tu nuevo y delicado cuerpo empezará a formarse, y con él podrás adorar al sol.
-Lo intentaré- dijo humildemente la oruga, y empezó a hilar el blanco vestido de seda.
Cuando el tejido que le envolvía se puso duro, se recostó muy quieta, esperando y esperando. El tiempo se hizo muy largo. La oruga sintió que se desvanecía y se preguntó si moriría. Pero el ángel vino del sol con su nueva forma y se la ajustó. Poco a poco su nuevo cuerpo, mucho más delicado y hermoso, fue creciendo dentro de su prisión. Finalmente, ésta se abrió con fuerza, y la oruga surgió a la luz del sol. Se dio cuenta de que tenía alas doradas y de que podía volar hacia el sol. Alegremente gritó:
-¡Soy una flor que puede volar! Gracias Madre Tierra, gracias Padre Sol. Ahora realmente puedo adorar al sol.
Así, la oruga que se había convertido en mariposa voló de flor en flor, cantando alegremente al Sol.
*Foto: gusano de seda días antes de convertirse en capullo. Archivo familiar.
martes, 2 de junio de 2009
CONSUMA RESPONSABILIDAD

CONSUMA RESPONSABILIDAD
Guía de consumo responsable y solidario en la Comunidad de Madrid
Etiquetas:
consumo responsable,
vida consciente
miércoles, 27 de mayo de 2009
Dieta yóguica de kitcheri y frutas... ¡40 días para cuidar el cuerpo, la mente y el alma!
En India se le llama "el alimento de los ángeles" y tiene el valor de traerte al presente y ayudarte a vivir con más intensidad. Además, esta dieta de kitcheri y frutas desintoxica el organismo y le deja en su peso justo. Se acompaña de una sensación de ligereza, mayor resistencia muscular y despertar de los sentidos. Se practica mucho en Oriente Medio y en India, sobre todo a partir de los cincuenta años, para regenerar el organismo, frenar el desarrollo de enfermedades degenerativas y vivir más.
Se trata de comer durante cuarenta días sólo kitcheri, yogur natural y frutas frescas. ¡Nadad más! ¡Sólo kitcheri, yogur natural y frutas frescas!. Valen las infusiones (sin endulzar con miel, azúcar...), pero no el té o el café.
El KITCHERI es un plato que contiene arroz integral, verduras variadas (al gusto del comensal) y legumbres (la mejor es la soja verde, pero se puede hacer con lentejas, judías...). Al mezclar un cereal (arroz integral) con una legumbre el plato es rico en proteínas de alto valor y fácil asimilación. Las verduras aportan las vitaminas y minerales. Pueden ser de todo tipo, aunque se recomienda no mezclar las de hoja verde. Por ejemplo, podría hacerse una base siempre de cebolla, ajo, apio, puerro, zanahoria (pues no son flatulentas) y sólo una de las siguintes: judías verdes, espinacas, brócoli, alachofas, acelgas, coles de bruselas, coliflor... Otra buena combinación es calabacín y berenjena.
Las legumbres se dejan a remojo un día antes. El kitcheri se cocina todo junto durante una hora, de modo que su consitencia es blanda (predigerido). Sabe muy rico y se puede variar mucho. Se añade sal y especias a placer, que se pueden ir variando cada vez que se cocina. El picante resulta agradecido. Se conserva bien en la nevera durante cuatro días, por lo que no se pierde mucho tiempo cocinando. Una vez en el plato, hay quien le añade un chorro de aceite de oliva y/o tamari.
El kitcheri se toma con YOGURT NATURAL, que se sirve en una taza aparte, mejor si es biológico, y todavía mejor si es casero. Esta forma de tomar yogur (con salados) es habitual en Grecia y Oriente Medio y resulta más sabroso que con dulce. Se agradece especialmente cuando el kitcheri es picante. La cantidad de kitcheri es libre. Aunque los primeros días se come mucho, por ansiedad, el consumo poco a poco se regula de modo espontáneo.
Las FRUTAS FRESCAS pueden ser las que uno quiera, en cantidad ilimitada, mezcladas o no, pero siempre frescas, no sirven zumos envasados, frutas secas o conservas. Se toman aparte del kitcheri, dejando pasar al menos dos horas entre un plato y otro.
Un esquema típico de comidas es el siguiente: frutas para desayunar y a media mañana; kitcheri con yogur para comer; fruta para merendar; kitcheri con yogur para cenar.
Al cabo de los cuarenta días se ha perdido el peso superfluo (hasta la cuarta semana de dieta no se empieza a notar). Los efectos psicológicos resultan de lo más sorprendentes: mayor tranquilidad, menos necesidad de dormir, mucha más claridad. El paladar se afina y se torna sensible a los sabores, de modo que se rechaza instintivamente la comida basura. El café se puede abandonar para siempre con facilidad. No apetece comer demasiada carne pues uno se resiente de su pesada digestión. Y las comilonas sientan fatal. (Pero esto es como todo: un pequeño atracón hoy, otro mañana.. y el trabajo se pierde). En resumen: una excelente oportunidad para "comenzar de nuevo" y sentar las bases para una alimentación más sana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)